Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un numero, la otra queda dividida o multiplicada por ese mismo numero.
Al multiplicar cualquier valor de la primera magnitud por su correspondiente valor de la segunda magnitud, se obtiene siempre el mismo valor. A este proceso constante se le llama constante de proporcionalidad inversa.
Para resolver un ejercicio de proporcionalidad inversa se puede utilizar:
- La razón de proporcionalidad
- Una regla de tres
- El método de reducción a la unidad
Ejemplo:
- Procedimiento: Constante de proporcionalidad
Un grupo de 6 alumnos y alumnas ha ganado un premio por un trabajo realizado y han recibido 2400 euros cada uno ¿Cuanto recibirán si hubieran participado 24 personas?
- Procedimiento: Regla de tres
- Procedimiento: Reducción a la unidad
Comentarios
Publicar un comentario